Qué nos interesa en ABCOP

Cualquier elemento que nos permita organizar una trazabilidad sociocultural (trayectoria vital) como ciudadanos en particular y como pueblo distintivo de sus convecinos. Dicho de otro modo, objetos que hayan formado parte de la vida berciana, los cuales podemos dividir en 3 grupos:

   R e c u e r d o s

   D o c u m e n t o s

   P i e z a s


Recuerdos

Son toda clase de experiencias vitales que sobrevivan en la memoria individual o colectiva, ya sea historias familiares de cierta relevancia, historias laborales con algo de particularidad, o cualquiera otra que aporte vivencias singulares, anécdotas y curiosidades sobre cualquier hecho poco común de esta comarca relacionado con ella.


Documentos

Son de dos clases, 1ª) los documentos solo gráficos: básicamente fotografías, de estampas familiares, laborales, sociales en general, porque además, somos unos apasionados del antes y el ahora (ver carusel final); y 2ª) los documentos mixtos: proyectos, folletos, manuales, carnets de socios, pases para servicios o actividades o eventos, guías telefónicas (blancas o amarillas y anteriores al año 2000), libros sobre El Bierzo, etc.


Piezas

También podemos dividirlas en dos clases: 1ª) herramientas para trabajos poco convencionales, ya sean tradicionales o no; y 2ª) máquinas o partes de ellas, con valor histórico-tecnológico en sí mismas.

  Documentos

Pase de honor para trabajador de AUPSA

Pase de honor

Pase de honor para trabajador de AUPSA. Conductor de autobús urbano. Año 1975 aproximadamente.

logo
Pase de favor para familiares de trabajadores de AUPSA

Pase de favor

Pase de favor para familiares de trabajadores de AUPSA. Familiar con relación directa. Año 2004.

logo
Tarjeta bonobús de cartón de AUPSA

Bono de 10 viajes

Tarjeta bonobús de cartón de AUPSA (10 viajes). Daba derecho a transporte con tarifa reducida. Año 1994.

logo
Bono de transporte Ponferrada-Universidad de León

Bono de transporte Ponferrada-ULe

Bono de transporte Ponferrada-Universidad de León, UTE Autos Pelines-AUPSA-González y de la Riva. Año 1993.

logo
Calefacción de los talleres de MSP

Caldera de locomotora

Durante muchos años la calefacción de los talleres de MSP fue generada con una vieja caldera de locomotora. Año 1976.

logo
Antiguo cruce carretera de La Espina con el f.c. Ponferrada-Villablino

Paso a nivel

Antiguo cruce carretera de La Espina con el f.c. Ponferrada-Villablino, a la salida de Columbrianos. Puede verse la caseta del guardagujas. Año 1991.

logo
Apeadero de Santa Cruz del Sil

Apeadero de Santa Cruz del Sil

Apeadero de Santa Cruz del Sil en el f.c. Ponferrada-Villablino, km. 36’072 de la línea. Año 1991.

logo
Proyecto de autoservicio en Camponaraya

Proyecto de autoservicio en Camponaraya

Proyecto del último y el mayor autoservicio de Camponaraya, incluso con la factura de honorarios del arquitecto. Año 1987.

logo

Categorías

Piezas

Chapa esmaltada de conductor de autocar en Viajes Rosymar

Chapa conductor de autocar

Chapa esmaltada de conductor de autocar en Viajes Rosymar. Año 1975 aprox.

logo
Chapa esmaltada de conductor de autobús en AUPSA

Chapa conductor de autobús

Chapa esmaltada de conductor de autobús en AUPSA. Año 1965 aprox.

logo
Chapa esmaltada de conductor de autocar en Empresa Fernández

Chapa conductor de autocar

Chapa esmaltada de conductor de autocar en Empresa Fernández. Año 1968 aprox.

logo
Máquina contadora de monedas

Contadora de monedas

Contadora de monedas de una conocida empresa ponferradina. Año 1962 aprox.

logo
Cortadora manual para bonobuses de AUPSA

Cortadora manual

Antigua cortadora manual para bonobuses de AUPSA. Año 1983.

logo
Gorra de jefe de estación del f.c. Ponferrada-Villablino

Gorra jefe de estación

Gorra de jefe de estación del f.c. Ponferrada-Villablino. Año 1985 aprox.

logo

Categorías

Antes y después

Cruce sobre el Canal Bajo del Bierzo del f.c. Ponferrada-Villablino en Cuatrovientos; las barandillas antiguas hechas con raíles y cable contrastan con las modernas de chapa acerada y malla verde. Año 1990 y 2020.

Antes y después

Paso más angosto de la comunicación con Asturias, a la entrada de la Estación de Páramo, donde se juntan río Sil, f.c. Ponferrada-Villablino y carretera de La Espina. En la imagen antigua aparece la recién renovada carretera con el farallón de roca a su lado y después, la nueva vía más ancha gracias a la voladura del farallón, discurriendo a unos 3 metros sobre la antigua (que se ve a su lado ya envejecida). Año 1995 aprox. y 2010.

Antes y después

Antiguo apeadero de Santa Marina del f.c. Ponferrada-Villablino, en el km. 18’720 de la línea original, abandonada con la construcción del Pantano de Bárcena. En la primera imagen vemos como, aunque el edificio no está conservado, la maleza se mantiene a raya, por ser camino a tierras de labor; lo que nos permite ver (en primer término) el andén donde se bajaban los viajeros. Pero en las siguientes, se observa que con el sucesivo abandono de los cultivos, la maleza se va apoderando de lo que siempre fue suyo. Año 1995 (inicio), 2005 (centro) y 2015 (final).